1. Seleccionar cinco características de la EDS y desarrollarlas.
- Se preocupa por el bienestar de las cuatro dimensiones de la sostenibilidad: el medio ambiente, la sociedad, la cultura y la economía.
Con esta característica vemos las cuatro dimensiones en las que se engloba el concepto de EDS. El medio ambiente se refiere, entre otras, a la biodiversidad y estilos de vida sostenible. La sociedad hace referencia a la igualdad de género y reducción de la pobreza. En cuanto a la cultura, se destaca la educación sobre el cambio climático y la diversidad cultural. Por último, en el concepto de economía encontramos la urbanización sostenible.
- Usa una variedad de técnicas pedagógicas que promueven el aprendizaje participativo y los pensamientos elevados;
Esta característica permite tener un aprendizaje significativo sobre el desarrollo sostenible, permitiendo la participación activa de la comunidad y generando un pensamiento crítico.
- Promueve el aprendizaje a lo largo de la vida;
Ya que la naturaleza está en constante evolución, y la propia sociedad, es necesario una formación permanente; teniendo en cuenta el concepto de Desarrollo Sostenible,pues la naturaleza se desarrolla a un ritmo pausado y nuestra realidad se está acelerando, con lo cual es necesario una formación permanente para tener en cuenta las diferencias que surgen en el ecosistema.
- Se basa en las necesidades, percepciones y condiciones locales pero reconoce que el satisfacer las necesidades locales a menudo tiene impacto y consecuencias internacionales;
"Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, pueden cambiar el mundo" (Eduardo Galeano).
- Es interdisciplinaria. Ninguna disciplina puede apropiarse de la EDS para sí misma; todas las disciplinas pueden contribuir a la EDS.
Se debería integrar la EDS en todas las disciplinas para poder adquirir diversos puntos de vista, además de adquirir una consciencia social.
2. Cuáles son las prioridades de la EDS. Explicarlas con vuestras palabras.
- Mejorar el acceso y la retención en la educación básica de calidad
Garantizar la educación primaria a toda la infancia, así cómo, asegurar una formación permanente a los y las educadores/as.
- Reorientar los programas educativos existentes para abordar la sostenibilidad
Integrar el conocimiento del Desarrollo sostenible en el currículo, generando actitudes y valores hacia la sostenibilidad, ya sea de modo transversal a todas las asignaturas troncales, dentro la educación formal para que llegue a toda la ciudadanía, incluso al núcleo familiar. Además, se debe emplear en programas socioeducativos del ámbito no formal.
- Mejorar el entendimiento y la conciencia pública sobre la sostenibilidad
Potenciar el conocimiento y la información a través de los medios de comunicación, para un aprendizaje comunitario activo.
- Capacitación
Extender la EDS a un ámbito laboral, tanto público como privado, en el que todos/as los/as trabajadores/as estén formados.
3. Relación EDS y educación medioambiental.
Están estrechamente relacionadas, ya que la educación medioambiental es una parte de la Educación para el desarrollo sostenible, se podría decir que el desarrollo sostenible es la parte más general, y la educación medioambiental es uno de los ejes de actuación de la EDS
4. En qué contextos educativos se puede aplicar.
Contexto formal: Como materia transversal se puede introducir a la escuela y al instituto, por ejemplo, en los libros de texto, actividades, los proyectos, aprendizaje servicio o agenda 21.
No formal: En la intervención socioeducativa se puede aplicar con actividades y enseñar a reciclar, reutilizar...
Informal: En la familia es esencial que se trabaje a través de la rutina para potenciar la adquisición de hábitos y valores. Intervenir en los medios de comunicación es más difícil, pero también tendría que ser un aspecto que concienciar.
No formal: En la intervención socioeducativa se puede aplicar con actividades y enseñar a reciclar, reutilizar...
Informal: En la familia es esencial que se trabaje a través de la rutina para potenciar la adquisición de hábitos y valores. Intervenir en los medios de comunicación es más difícil, pero también tendría que ser un aspecto que concienciar.
5. Inventar una actividad de EDS para ser implementada en un Gazteleku, un grupo de tiempo libre, u otro contexto.
DINÁMICA EXPLICATORIA DE LA DESIGUALDAD EN EL
REPARTO DE LOS RECURSOS A NIVEL MUNDIAL.
Objetivos específicos
Contribuir a la sensibilización de los jóvenes
participantes sobre la incidencia que tienen las reglas del comercio
internacional, la deuda externa y la ayuda internacional en el contexto de la
pobreza.
Facilitar el acceso, de los públicos destinatarios,
a la información de cuáles son los factores que inciden en la actual
distribución mundial de los recursos y la pobreza.
Posibilitar a través de la actividad planteada que
los jóvenes vivencien situaciones relacionadas con el incumplimiento
sistemático de los ODM y las causas de la desigualdad.
Promover el comercio justo y el consumo responsable
entre los participantes.
Cuestionar nuestros hábitos y actitudes diarias.
Dinámica 25 minutos
·
Dinámica del
chocolate.
Comenzamos mostrando la tableta de chocolate a los
participantes y les decimos que es una tableta de comercio justo. Tras
ello se les pregunta si saben lo qué es el comercio justo o qué requisitos debe
de cumplir un producto de comercio justo (pequeño debate, podemos ejemplificar
con los problemas que están sufriendo nuestros pequeños agricultores “todo el
año trabajando para vender por muy poco y luego ver el producto en los
supermercados mucho más caro”). Esto ocurre entre otros productos con
hortalizas, tomate, leche.............
Criterios de comercio justo:
-Salarios y condiciones de trabajo dignos
-Sin explotación
infantil
-Igualdad ente
hombres y mujeres
-Funcionamiento
democrático
-Relación
comercial a largo plazo
-Pago de una
parte del precio por adelantado
-Productores y
productoras destinan parte de de sus beneficios a las necesidades básicas de
sus comunidades
-Respeto por el
medio ambiente
-Productos de
Calidad
-Información a consumidores
y consumidoras
Seguidamente
se pide a los participantes que imaginen que esa tableta de chocolate
simboliza todos los recursos existentes en el planeta tierra y que se van a
repartir entre el grupo, tal y como están repartidos actualmente los recursos
de la tierra.
Como este reparto es
presuntamente “una cuestión de suerte”, para iniciar el mismo el
facilitador o facilitadora, cierra los ojos y comienza a dar vueltas señalando
con el brazo a modo de ruleta. Una vez los participantes dicen basta, el
facilitador deja de girar y allí donde señala el dedo, se inicia el reparto,
siendo estás personas los países más ricos (posteriormente se verá que el
reparto no es una cuestión de suerte o de esfuerzo personal, tal y como piensa
la mayoría).
Una vez hecho el reparto, se pregunta al grupo qué
le parece el reparto, individualizando la pregunta según la cantidad de
población y recursos recibidos.
Posteriormente, se pregunta a las personas menos
favorecidas por el reparto ¿qué es lo que pueden hacer para mejorar su
situación? Pueden salir respuestas como, robar, atacar a los que más tienen
porque son menos, emigrar, pedir prestado.
Se les hace ver, que aunque son más, no pueden
atacarles porque tienen muchos menos recursos. Se puede utilizar el ejemplo
para hacer ver al grupo las causas que mueven a emigrar a muchas
personas.
Podemos ejemplificar cómo funciona la deuda
externa, el grupo de personas que ha resultado con menos recursos elige un
portavoz que deberá negociar un préstamo con un representante de los países más
ricos. El representante de los países más ricos accede a prestar una
pastilla.
Posteriormente se hace ver a los participantes que
ha pasado un año y el representante de los países enriquecidos le recuerda al
representante de los países empobrecidos que debe devolverle el préstamo más
los intereses. Con ello, 1 pastilla prestada más otra de intereses, los
países empobrecidos se quedan sin nada. Es una manera muy visual de ver
cómo funciona la deuda externa impidiendo totalmente el desarrollo de algunos
países. Hay países que han pagado su deuda inicial hasta 4 veces y
existen países que destinan más dinero a cancelar la deuda que a educación ,
salud.......
Seguimos preguntando si saben cuál es el país mayor
productor de cacao, se deja responder (es Costa de Marfil). Preguntamos cuál es
el país mayor productor de chocolate, se deja responder (es Suiza). Preguntamos
cuántos granos de cacao se producen en Suiza (0) Preguntamos qué vale
más, el cacao o el chocolate. La respuesta es el chocolate.
Nos dirigimos a todos los participantes menos al 10%
más rico y les preguntamos qué vale más es cacao o el chocolate, la respuesta
es el chocolate. Entonces llega la pregunta clave: Si ellos tienen todo el
cacao y saben que si hacen su propio chocolate van a obtener más beneficio
porque saben que su valor es más alto en el mercado, ¿por qué no hacen su propio chocolate? Las
respuestas más habituales suelen ser: falta de tecnología, no saben, no tienen
recursos...
Se les hace ver que ese no es el motivo. Existen
unas reglas de comercio internacional que benefician claramente al 10%. A
través de aranceles abusivos, convenios bilaterales y patentes, se
beneficia a unos y se impide sutilmente que otros puedan hacer su propio
chocolate. Lo relacionamos con la
ruleta inicial y se hace ver al grupo que la pobreza y la desigualdad en el
reparto de los recursos no es una
cuestión de suerte.
Para acabar, se pregunta a todo el grupo, cómo
solucionarían ellos el problema del desigual reparto de los recursos y qué
supondrían estas soluciones en el actual modelo y en nuestras vidas. En qué
parte del mundo estamos nosotros y nosotras, ¿podemos hacer algo? Aquí nos debemos dar cuenta que para que los
países que se benefician de pocos recursos puedan subir, otros vamos a tener
que bajar, ya que los recursos del planeta no son ilimitados. Idea de
decrecimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario